Lodosa y el Regadío
Lodosa está en el centro de una vega extraordinaria en la Ribera del Ebro que forma un triángulo de exquisita Calidad alimentaria con Mendavia y Sartaguda. El nombre de LODOSA está unido a la agricultura en la Historia y la Calidad, y es uno de los puntos clave de la agricultura navarra, dando nombre propio a una de sus Denominaciones de Origen más prestigiadas, el «Pimiento del Piquillo de Lodosa». El Canal de Lodosa ya centenario nace en nuestro pueblo y corre en paralelo al Ebro a lo largo de 127 km para dar vida a las excelentes huertas de la Ribera de Navarra, La Rioja y Aragón.
El casco urbano de Lodosa se asienta entre la pared de su Peña y un majestuoso, reposado y acaudalado Ebro que dibuja sus meandros en torno a la villa. A través del Puente que nos dio fama, Lodosa accede a la fuente de su vida: El Regadío de Lodosa, que se extiende como un verde mar hasta la línea del horizonte (ver foto de arriba).
Hay cinco sindicatos de regantes: «El Principal», con 360 Hectáreas, «La Torre», con 155 Hectáreas, «Noria-Bombas»con 143 Hectáreas, «Los Huertos» con 8 Hectáreas. y «Los Cabezos» con 270 Hectáreas. Los tres primeros componen el «Sindicato Central de los Regadíos«.
En la actualidad el Regadío de Lodosa abastece de espárragos, verduras (entre las que que destacan la borraja, el cardo o la alubia verde), patatas, frutas (melocotón, manzana, nectarina), alubias potxas y tomate (destaca por su especificidad el «madari gorri»).
Al día día de los propios lodosanos se nos suman cada fin de semana numerosos visitantes en familia, en grupo o en autobuses para degustar y aprovisionarse de los productos extraordinarios que produce nuestro regadío. Tanto en fresco como en conserva
El secano abarca 1.954 Hectáreas y se dedica principalmente al cultivo de cereales y de viñas. La recogida de esta última se canaliza desde la » Cooperativa S. Ramón» hacia una bodega con vino de la tierra.
La zona de pastos tiene una extensión de 1.320 Hectáreas, existiendo 8 corralizas y habiéndose repoblado con pinos algunos pastizales.
Respecto a la ganadería hay una granja avícola, cuatro ganaderías de ovino, una de reses bravas y una incipiente cría caballar de raza.
De la tradición familiar a una potente industria conservera
La industria conservera en Lodosa es ya centenaria, y es la traducción de la forma en que el agricultor de Lodosa y su familia conservaba sus propios frutos. Hoy las medidas sanitarias y las Denominaciones de Origen ofrecen una Calidad insuperable.
Lodosa representa la Calidad desde el Origen. Tanto desde el origen de su actividad en las diferentes épocas, como en la «Calidad de Origen». LODOSA es una de los pocos municipios que da nombre a un sello de Calidad (Denominación de Origen «Piquillo de Lodosa»), y está desarrollando su propio sello de «Lodosa Calidad» para todas las actividades que se realizan aquí que busquen la excelencia con el cliente.